PUBLICIDAD-


Actividad del yo

Información

Definición:

Véase conciencia del yo.

La "actividad del yo" es un concepto que puede explorarse desde varias perspectivas en la psicología y la filosofía, especialmente dentro del marco del psicoanálisis, donde se refiere a las funciones y operaciones del "yo" como instancia psíquica. Según Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, el yo es una de las tres estructuras de la personalidad en su modelo teórico del aparato psíquico, junto al ello y al superyó.

Funciones del Yo en el Psicoanálisis:

Realidad: El yo se encarga de la mediación entre los impulsos internos del ello, que busca satisfacer deseos de manera inmediata, y las demandas del superyó, que representa los ideales y restricciones morales. Además, el yo debe considerar las condiciones y restricciones del mundo externo.

Defensa: El yo utiliza mecanismos de defensa para manejar los conflictos internos y las amenazas externas que pueden generar ansiedad. Estos mecanismos incluyen la represión, negación, racionalización, y muchos otros.

Regulación: Regula las funciones autónomas y procesos cognitivos, incluyendo la percepción, el pensamiento y el juicio, permitiendo al individuo tomar decisiones adaptativas.

Teorías Modernas:

En las teorías modernas del yo, especialmente en la psicología del ego que evolucionó a partir del trabajo inicial de Freud, se amplía la idea del yo como un regulador más activo y poderoso de la conducta. Heinz Hartmann, por ejemplo, introdujo el concepto de "conflicto libre del ego", donde el yo tiene funciones autónomas que pueden desarrollarse independientemente de los conflictos internos. Estas funciones incluyen habilidades de adaptación, inteligencia, y capacidad de relacionarse con otros.

Aplicaciones Prácticas:

Terapia Psicoanalítica: El fortalecimiento de la actividad del yo es un objetivo en muchas formas de terapia, ayudando a los individuos a manejar mejor sus conflictos internos y a adaptarse a la realidad de manera más efectiva.

Desarrollo Personal: Comprender cómo el yo maneja y defiende contra las presiones internas y externas puede ser crucial para el desarrollo personal y profesional, ayudando a las personas a ser más conscientes de sus patrones de pensamiento y comportamiento.

En resumen, la actividad del yo se centra en cómo el individuo se maneja a sí mismo y regula sus interacciones con el mundo interno y externo, jugando un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad psicológica y el bienestar.ChatGPT can make mistakes. Consider checking important information.


Términos relacionados:

Déficit de atención con hiperactividad (trastorno de) (TDAH)

Información

Trastorno que aparece en la primera infancia y en el 15-20 % de los casos persiste en la edad adulta.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. Estos síntomas deben ser lo suficientemente graves como para interferir significativamente con el desempeño social, académico o laboral del individuo.

Algunos de estos niños desarrollan en la edad adulta un trastorno de la personalidad disocial.

Para el DSM-IV-TR los síntomas principales de este trastorno son:

 

1) La falta de atención (distracción, incapacidad de terminar las tareas, baja concentración). Inatención: Dificultades para mantener el foco en tareas o actividades lúdicas, parecer que no escucha cuando se le habla directamente, no seguir instrucciones y fracasar en la finalización de tareas escolares, encargos o deberes laborales, y problemas para organizar tareas y actividades.

2) Hiperactividad (habla en exceso, abandonos de su asiento en clase, corre o salta excesivamente). Moverse constantemente, a menudo corriendo o trepando en situaciones inapropiadas, no poder jugar o participar en actividades tranquilas, hablar excesivamente.

3) Impulsividad (actúa antes de pensar, dificultad para guardar su turno, interrupciones de las actividades de los otros). Interrumpir o tomar el turno de otros, tener dificultades para esperar su turno, responder de manera precipitada antes de que las preguntas hayan sido completadas.

Arnold Lucius Gesell (1880-1961) ya describió este trastorno en 1941 y lo llamó daño cerebral mínimo (minimal cerebral injury).

En el año 1962 Ronald Mackeith (1908-1977) y Malton Bay (1933--) se comienza a utilizar el término disfunción cerebral mínima (minimal brain dysfunction).

El tratamiento para el TDAH puede incluir terapias conductuales, medicamentos y apoyo educativo. La intervención temprana y un enfoque personalizado suelen ser clave para mejorar los resultados a largo plazo en las personas con TDAH.

Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG)

Elaborada por la American Psychiatric Association (APA). Evalúa el nivel de funcionamiento de los enfermos mentales. Presenta un único ítem. La actividad global, la satisfacción en múltiples actividades, se puntúa en una escala de 0 a 100. Esta escala representa el eje V de la DSM.

Escala de Evaluación Global de las Actividades Relacionales (EEGAR)

Elaborada por la American Psychiatry Association (APA). Evalúa globalmente las relaciones familiares o de cualquier otro tipo en una escala de 0 a 100.

Hiperactividad

Véase inquietud psicomotriz.

Índice de Katz de Independencia de las Actividades de la Vida Diaria

Escala desarrollada por S. Katz y cols. (1963) para evaluar el grado de dependencia funcional. Consta de 6 ítems y es heteroaplicada.

Mapeo de la actividad eléctrica cerebral (MAEC)

Se llama así a la imagen topográfica de la actividad electroencefalográfica y de los potenciales evocados. Se ha utilizado en la investigación de la esquizofrenia.

Reactividad del humor

Llamamos así a la mejoría del estado de ánimo depresivo en respuesta a situaciones ambientales agradables. La reactividad ambiental es propia de las depresiones no melancólicas.


Artículos relacionados:
Las 10 cosas que deberías saber si eres padre o madre de una persona con TDAH
Abordaje de la discapacidad en pro de la salud mental del alumnado
Impacto psicológico del uso de gafas en la infância
Los niños también se deprimen
TDAH y adicción a anfetaminas:apropósito de un caso .
Tercer encuentro:MARTA SANZ Y VERÓNICA OLMO. ANSIEDAD Y CUERPO
SATISFACCIÓN SEXUAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE LIMA EN 20
"Despertar del ensueño o el imposible despertar"
¿Cómo te sientes durante la temporada navideña?
Hospitalización a domicilio

Contenidos relacionados:
Evaluación de la depresión y sus correlatos en términos demográficos, hábitos alimentarios y ejercicios entre estudiantes universitarios

15/07/2024
Computación a través de la dinámica de poblaciones neuronales

23/06/2024
Formas y funciones de plasticidad sináptica

22/06/2024
Ritmo y patrón respiratorio y su influencia en la emoción

21/06/2024
Circuitos neuronales para la emoción

20/06/2024
Control neuronal del comportamiento social sexualmente dimórfico

19/06/2024
Mejorar la calidad de vida y reducir los problemas de conducta de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo mediante la desinstitucionalización

19/06/2024
El impacto diferencial del aprendizaje activo en la memoria de los niños

18/06/2024
La relación entre atención y memoria

13/06/2024
Entrenamiento musical y habilidades no musicales

12/06/2024

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Tratamiento Asertivo Comunitario en salud mental: formación de equipos TAC

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 275€

Ver curso