PUBLICIDAD-


Histriónico, trastorno

Información

Definición:

Adjetivo que viene a desplazar al de histérico por el carácter peyorativo que había adquirido este. Fue utilizado por primera vez en el DSM-II.

El Trastorno Histriónico de la Personalidad (THP) se caracteriza por un patrón de emocionalidad excesiva y búsqueda de atención. Las personas con este trastorno a menudo se describen como dramáticas, teatrales y expresivas, mostrando un deseo intenso de ser el centro de atención y sentirse incómodas cuando no lo son. Este trastorno se incluye en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Criterios DiagnósticosSegún el DSM-5, el diagnóstico del Trastorno Histriónico de la Personalidad requiere la presencia de cinco (o más) de los siguientes criterios:

Confort inapropiado en situaciones en las que no es el centro de atención.

Interacción con otros caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado.

Cambio rápido y superficial de las emociones expresadas.

Uso constante de la apariencia física para llamar la atención sobre sí mismo.

Estilo de habla excesivamente impresionista y carente de detalles.

Autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de las emociones.

Sugeribilidad, es decir, fácilmente influenciable por otros o por circunstancias.

Considera que sus relaciones son más íntimas de lo que son en realidad.

Causas

Al igual que otros trastornos de la personalidad, se cree que el THP resulta de una compleja interacción de factores genéticos, biológicos y ambientales. Los factores de riesgo pueden incluir una historia familiar de trastornos de la personalidad, experiencias traumáticas o de abandono durante la infancia, y patrones de relación disfuncionales aprendidos durante el desarrollo.

Tratamiento

El tratamiento para el Trastorno Histriónico de la Personalidad puede incluir:

Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia psicodinámica pueden ayudar a las personas a comprender sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, y a desarrollar formas más saludables de relacionarse con los demás.

Medicación: Aunque no existen medicamentos específicos para tratar el THP, se pueden prescribir para abordar síntomas coexistentes como la depresión o la ansiedad.Terapia de grupo: Puede ser útil para aprender a interactuar de manera más efectiva y menos dramática con los demás.

Desafíos y Perspectivas

Las personas con THP a menudo buscan tratamiento cuando los síntomas relacionados, como la depresión o los problemas de relación, se vuelven problemáticos. Pueden tener dificultades para ver sus propias conductas como problemáticas debido a su necesidad de atención y validación. La terapia puede ser desafiante porque las emociones y comportamientos dramáticos pueden manifestarse en el contexto terapéutico. Sin embargo, con tratamiento y compromiso, las personas con THP pueden mejorar significativamente su funcionamiento y calidad de vida.


Artículos relacionados:
Trastorno de la personalidad histriónica desde el punto de vista psicodinámico
Filiación de las pseudocrisis.
Patrones de respuesta a las escalas compulsivo, histriónico, narcisista, a la versión traducida del Millon Clinical Multiaxial Inventory-III en muestra aleatoria de pacientes.
Trastornos de personalidad y anorexia nerviosa y bulimia. Un estudio con el MCMI-III.
Trastornos de personalidad y anorexia nerviosa y bulimia. Un estudio con el MCMI-III.
Características histriónicas de personalidad ¿posible factor protector para el desarrollo de TCA?
Patrones de respuesta a las escalas compulsivo, histriónico y narcisista a la versión traducida del Millon Clinical Multiaxial Inventory-III en muestra aleatoria de pacientes

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso